10 mayo, 2025
Laredo

Persecuciones en Texas dejan 106 muertos y 301 heridos: señalan abusos en Operación Lone Star

Persecuciones en Texas dejan 106 muertos y 301 heridos: señalan abusos en Operación Lone Star

LAREDO, TX. — Desde que inició la Operación Lone Star en 2021, al menos 106 personas han perdido la vida y otras 301 han resultado heridas en persecuciones vehiculares realizadas por el Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS) y agencias locales, según un nuevo informe de Human Rights Watch.

Estas persecuciones, muchas de ellas a alta velocidad, se han producido mayormente en los condados que participan en el operativo fronterizo lanzado por el gobernador Greg Abbott, cuyo costo supera los 11 mil millones de dólares. Más del 70% del aumento en las persecuciones se concentra en solo el 15% de la población texana.

El informe indica que un 80% de estas persecuciones fueron iniciadas por infracciones menores de tráfico. “No se justifica poner en riesgo vidas por faltas no violentas”, señaló Vicki Gaubeca, directora adjunta de política fronteriza de Human Rights Watch.

Entre las víctimas hay menores de edad y transeúntes, como Wendy J. Rodríguez, madre de familia que murió en El Paso tras ser impactada por un vehículo perseguido por el DPS. En otro caso en Zavala, murieron ocho personas, incluidos migrantes y civiles inocentes.

A pesar de que departamentos policiales en EE.UU. han limitado las persecuciones para proteger la vida pública, Texas continúa aplicando políticas agresivas. “El DPS ha convertido vecindarios, escuelas y hospitales en escenarios de riesgo”, advirtió David Stout, comisionado del condado de El Paso.

Human Rights Watch pidió al Congreso de Texas eliminar el financiamiento del programa y frenar las persecuciones cuando solo estén motivadas por presuntos delitos migratorios o infracciones menores. También denunció otros abusos graves, como el uso excesivo de fuerza y gas pimienta por parte de la Guardia Nacional contra migrantes.

La Operación Lone Star, lejos de frenar el contrabando, ha generado daños colaterales, discriminación racial y una militarización peligrosa de la frontera. El regreso de Donald Trump al poder y sus nuevas órdenes ejecutivas podrían empeorar este panorama.

El informe urge al gobierno estatal a implementar reformas inmediatas que prioricen la vida humana y la rendición de cuentas. La sesión legislativa actual en Austin representa una oportunidad clave para detener esta escalada de violencia institucionalizada.