16 mayo, 2025
Laredo

Gerry Schwebel advierte: La revisión del T-MEC no busca eliminar el tratado, sino fortalecerlo

Gerry Schwebel advierte: La revisión del T-MEC no busca eliminar el tratado, sino fortalecerlo

LAREDO, TX. — En entrevista exclusiva, Gerry Schwebel, director internacional del IBC Bank a nivel corporativo y voz reconocida en el sector comercial fronterizo, abordó los retos y oportunidades en torno a la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). El también líder del Grupo de Política Comercial de la Cámara de Comercio de EE. UU. enfatizó que, contrario a los rumores, el tratado no desaparecerá, sino que atraviesa una etapa de revisión programada.

“El tratado estableció que, al cumplirse seis años, se haría una revisión técnica. Ese momento llega en julio de 2026, pero el proceso ya comenzó debido a las tensiones comerciales recientes”, señaló Schwebel, quien recién regresó de reuniones en Washington.

Durante su participación en los trabajos de la Cámara de Comercio, Schwebel destacó tres prioridades para el sector productivo:

  1. Proteger y mejorar el T-MEC.
  2. Evitar interrupciones en las cadenas de suministro transfronterizas.
  3. Garantizar que el sector privado tenga un lugar en la mesa de diálogo.

Sobre el uso de aranceles por parte del presidente Trump y su posible regreso, Schwebel fue claro: “Los aranceles no nos gustan, son un impuesto. Pero se están usando como herramienta de presión para asegurar el cumplimiento del acuerdo. Es una forma de decir ‘cumplan con el espíritu del tratado o lo revisamos’.”

Al referirse a China, Schwebel fue directo: “Sí, sigue siendo un tema importante. Desde que entró a la OMC, se ha beneficiado de reglas que ya no le corresponden como país en desarrollo. No hay reciprocidad real, y eso impacta nuestra economía.” Subrayó que EE. UU. debe exigir las mismas condiciones que ofrece a sus socios.

Finalmente, Schwebel hizo un llamado a que los empresarios y actores clave en la frontera participen activamente en este proceso:
“Los que vivimos el comercio a diario en puertos como Laredo debemos estar informados y sentarnos a dialogar. La revisión debe beneficiar a los tres países. No olvidemos que somos más fuertes juntos que divididos.”