El Dr. Daniel Covarrubias destaca en Washington D.C. por su visión sobre el comercio transfronterizo y la seguridad en América del Norte

LAREDO, Tx. – El pasado 23 de abril de 2025, en Washington D.C., el Dr. Daniel Covarrubias, director del Centro de Desarrollo Económico y Empresarial Fronterizo (TCBEED) de la Universidad Internacional de Texas A&M (TAMIU), participó como orador destacado en el primer Foro de Diplomacia del Meridiano de North Capital. El evento fue organizado por la Fundación México-Estados Unidos y el Centro Internacional Meridian, en colaboración con el Consejo Empresarial de Canadá.
Durante la sesión “Comercio sin Costuras, Fronteras Seguras: Avanzando en la Conectividad de América del Norte”, moderada por Mayra Maldonado, directora ejecutiva del Instituto Hunt de UTEP, el Dr. Covarrubias compartió panel con Glenn Hamer (Asociación de Negocios de Texas), Edgar Guillaumin (Constellation Brands) y Adriana Eguía (Vesta y Corporación de Desarrollo Económico de Tijuana).
Covarrubias abordó el desafío de equilibrar seguridad fronteriza con dinamismo económico. “El rápido avance de las tecnologías exponenciales ofrece oportunidades sin precedentes para mejorar la eficiencia del comercio transfronterizo al tiempo que fortalece la seguridad”, explicó. Añadió que herramientas como la inteligencia artificial y la cadena de bloques pueden transformar las cadenas de suministro, siempre que exista una implementación coordinada.
Durante el foro, el académico de TAMIU presentó hallazgos clave de su reciente investigación, incluyendo el libro blanco de febrero de 2025 “La Agencia Binacional de Aduanas”, coescrito con el exembajador Gerónimo Gutiérrez, el cual propone una visión conjunta para operaciones aduaneras entre México y Estados Unidos. También expuso sobre su participación en el futuro Consejo de Política Industrial de América del Norte, una iniciativa que busca incorporarse al T-MEC en su revisión de 2026.
Un punto crucial fue el análisis de TCBEED sobre los posibles impactos de nuevos aranceles en los 15 estados más integrados comercialmente entre ambos países. Covarrubias advirtió que más de 4.3 millones de empleos en EE.UU. y 5 millones en México están en riesgo por interrupciones comerciales. “Estados como Texas, Michigan y Ohio enfrentan alta vulnerabilidad; necesitamos innovación institucional para integrar los imperativos de seguridad con la facilitación del comercio”, puntualizó.
El evento reunió a líderes del gobierno, sector privado y académico para analizar desafíos críticos en comercio, energía, migración laboral y competitividad manufacturera de la región.
La destacada intervención del Dr. Covarrubias reafirma el papel protagónico de TAMIU y el TCBEED en la discusión de políticas públicas sobre integración comercial, especialmente desde la región fronteriza de Laredo, Texas.