Ciudadanía por nacimiento no puede ser eliminada sin una enmienda constitucional

LAREDO, TX. – En entrevista, el abogado José Salvador Téllez, especialista en leyes migratorias, afirmó que la ciudadanía otorgada a hijos de inmigrantes indocumentados nacidos en territorio estadounidense es un derecho constitucional que no puede ser revocado por una orden ejecutiva ni por una ley del Congreso.
“La ley sobre quién puede ser ciudadano o no está en la Constitución de los Estados Unidos. Si naciste físicamente en territorio norteamericano, eres ciudadano americano”, puntualizó Téllez en el minuto
El abogado explicó que para modificar esta disposición se requiere una enmienda constitucional, un proceso largo y políticamente complejo que necesita la aprobación de dos tercios del Congreso y la ratificación por parte de al menos 38 de los 50 estados del país. “No creo que vaya a pasar en los próximos 50 años”, sentenció.
Las declaraciones de Téllez surgen en respuesta a los temores propagados por declaraciones de figuras políticas que sugieren la eliminación del derecho de ciudadanía a hijos de indocumentados. “Para quitar ese derecho tiene que haber una enmienda constitucional, y eso no se logra fácilmente”, enfatizó.
Este tema ha generado preocupación entre comunidades inmigrantes, especialmente tras iniciativas del expresidente Donald Trump de revisar expedientes de naturalización y endurecer medidas migratorias a través de órdenes ejecutivas. No obstante, Téllez insiste en que las bases legales de la ciudadanía por nacimiento permanecen firmes.