1 mayo, 2025
Laredo

Crisis sanitaria: Laredo lidera en Texas en casos de Alzheimer con un 15% de prevalencia

Crisis sanitaria: Laredo lidera en Texas en casos de Alzheimer con un 15% de prevalencia

LAREDO, TX. — Laredo enfrenta una crisis de salud pública al convertirse en la ciudad con la mayor tasa de Alzheimer en Texas y la séptima a nivel nacional, según informó el Departamento de Salud local. Esta preocupante estadística refleja que aproximadamente el 15% de los residentes mayores de 65 años en la ciudad padecen Alzheimer o alguna forma de demencia relacionada, lo que representa una carga creciente para las familias y el sistema de salud.

El Dr. Richard Chamberlain, director del Departamento de Salud de Laredo, calificó la situación como “una emergencia silenciosa de salud mental” que afecta a miles de personas y requiere atención urgente. Indicó que Laredo y El Paso registran las tasas más altas de Alzheimer por cada 100 mil habitantes en todo Texas.

Como respuesta, la ciudad ha puesto en marcha una campaña de concientización y prevención, que recomienda adoptar hábitos de vida más saludables, mantenerse física y socialmente activos, y reducir el estrés como estrategias clave para disminuir el riesgo.

“Recomendamos a los residentes practicar al menos 30 minutos de ejercicio al día, dormir adecuadamente y evitar el consumo de alcohol, tabaco y drogas”, señaló Chamberlain.

El Alzheimer es una enfermedad cerebral degenerativa e irreversible, que deteriora progresivamente la memoria, el juicio y las habilidades cognitivas, y a menudo exige cuidados médicos a tiempo completo en sus etapas avanzadas.

A nivel nacional, cerca de 6.5 millones de personas viven con esta condición, incluyendo alrededor de 400,000 adultos mayores en Texas. Las proyecciones advierten que esta cifra podría elevarse a 7.5 millones de casos en Estados Unidos para el próximo año.

El riesgo de padecer Alzheimer se incrementa con la edad:

  • 5% entre los 65 y 74 años
  • 13.1% entre los 75 y 84 años
  • 33.2% en mayores de 85 años

Las autoridades sanitarias hacen un llamado a las familias a buscar ayuda profesional ante los primeros síntomas, como olvidos frecuentes, cambios de comportamiento o confusión en lugares familiares. Asimismo, reiteran la importancia del apoyo comunitario y la atención especializada como pilares fundamentales para mejorar la calidad de vida de los pacientes.