Orden ejecutiva de Trump inquieta a transportistas: podrán dejar fuera de servicio a choferes que no hablen inglés

LAREDO, TX. – Una reciente orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump ha generado preocupación entre líderes transportistas del sur de Texas, al reforzar el requisito de que los operadores de vehículos comerciales en Estados Unidos dominen el idioma inglés y conozcan las reglas de tránsito.
Gerardo “Jerry” Maldonado, director de Laredo Motor Carrier Associates y líder del gremio transportista en la región, explicó que este requerimiento no es nuevo. “Desde hace más de 20 años existe la regla de que todo operador debe poder comunicarse con un oficial de tránsito o de seguridad vial en lo esencial: saber a dónde va, de dónde viene, qué carga lleva, mostrar su licencia, tarjeta médica o el log de manejo”, indicó.
La novedad radica en que, bajo la nueva orden ejecutiva, si un oficial determina que el operador no se puede comunicar correctamente, ya no solo se le multará con un “citation”, sino que podrá ser puesto fuera de servicio, lo que implicaría detener el viaje hasta que otro operador pueda hacerse cargo del embarque.
“El problema es que eso queda a discreción del oficial”, señaló Maldonado. “Esto sí puede tener un impacto negativo, sobre todo en el sur de Texas, donde el inglés es el segundo idioma para muchos conductores.”
Aunque no hay cifras oficiales sobre cuántos operadores podrían verse afectados, Maldonado confía en que el número sea bajo, ya que la industria ha procurado siempre cumplir con la normativa vigente. “Esperamos que no sea algo que se preste a malas interpretaciones ni represente una carga adicional al ya estresante trabajo de conducir”, dijo. La orden fue firmada apenas esta semana, y el sector se mantiene atento a las actualizaciones que se publiquen en la página oficial de la Federal Motor Carrier Safety Administration (FMCSA) para conocer los alcances reales de su implementación